México cuenta con un amplio sistema de infraestructura de conectividad, con vías y comunicaciones distribuidas estratégicamente por todo el país. Además, es una de las economías latinoamericanas con la mejor red de infraestructura, de acuerdo con el Reporte Global de Competitividad 2019.
Tan solo en 2022, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la iniciativa privada, en conjunto con el gobierno federal, tenía comprometida y en ejecución una inversión de 768 mil millones de pesos, destinada a la construcción y modernización de ferrocarriles, carreteras, autopistas y puentes.
El transporte de mercancía a nivel nacional se realiza a través de los medios terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario. A continuación, analizamos algunos datos sobre su uso, así como sus principales ventajas y desventajas.
Autotransporte
El sistema de carreteras en México es uno de los más extensos a nivel mundial y el principal medio para el movimiento de mercancías en el territorio nacional. Para 2021, la Red Nacional de Caminos (RNC) identificaba un total de 807,121 km de infraestructura vial en México.
Se considera la vía para la distribución nacional de mercancías más importante del país. Tan solo en 2020, la carga transportada por autotransporte federal fue equivalente a un 81% de la carga terrestre y 56.90% de la carga doméstica total.
Las principales ventajas de este medio de transporte son:
- Mayor flexibilidad para la elección de rutas y horarios
- Adaptación a servicios directos, puerta a puerta
- Amplia red de cobertura
- Trazabilidad mediante sistemas de localización
- Bajo costo de embalaje
- Mayor velocidad de entrega